https://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/issue/feedNewman Business Review2022-01-21T13:37:40-07:00Jehovanni Fabricio Velarde Molinajehovannifabricio.velarde@epnewman.edu.peOpen Journal Systems<p>La Newman Business Review (NBR) es una revista científica de acceso abierto a su contenido; Revisado por pares revisores, publica semestralmente artículos en números correspondientes a junio y diciembre. Esta revista permite difundir el conocimiento científico en el campo de la administración y los Negocios, difunde las investigaciones en disciplinas relacionadas con la gestión, dirigido a Estudiantes, Profesionales y Profesores de Investigación.</p> <p>La Newman Business Review, publicada por la editorial de la Escuela de Posgrado Newman (Perú), recibe publicaciones en español e inglés, las cuales deben cumplir con los requisitos de publicación y revisión.</p> <p><strong>EDITORIAL</strong></p> <ul> <li class="show">Escuela de Posgrado Newman S.A.C.<br><a href="https://www.epnewman.edu.pe/">https://www.epnewman.edu.pe/</a></li> <li class="show">Bolognesi 987, Tacna, Perú.<br>Teléfono: +5101-6419841 annexed 3</li> <li class="show"><strong>URL de NBR: <a href="https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR">https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR</a></strong></li> <li class="show"><strong>Dirección Postal de la Revista: </strong> Bolognesi 987, Tacna, Perú.</li> <li class="show">Para cualquier comunicación o consulta, se deberá enviar un correo a <strong>andresaaron.ciquero@epnewman.edu.pe</strong></li> </ul>https://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/262Editorial Vol.7, Núm.22021-12-30T10:04:47-07:00Jehovanni Fabrizio Velarde Molinajvelardem@unjbg.edu.pe2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Reviewhttps://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/253Relación Responsabilidad Social Empresarial y Posicionamiento en clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, agencia Tacna. 20212022-01-21T13:37:40-07:00David Acosta Hinojosadacostahin@gmail.comVictor Samuel Dámaso Márquez Tiradovmarqueztirado@gmail.comCesar Tirso Pilco Florescesartirsop@gmail.com<p>La entidad financiera Cooperativa de ahorro y crédito Santa Catalina de Moquegua, específicamente la filial ubicada en la ciudad de Tacna, objeto de estudio, presenta diversos problemas, específicamente al compromiso de contribuir con parte de sus beneficios a mejorar al medio ambiente, social, económica, respecto al logro de su posicionamiento en sus clientes.<br>En este sentido planteamos como objetivo genérico el de lograr determinar la relación entre las variables responsabilidad social empresarial y el del posicionamiento en los clientes.<br>La metodología adoptada fue el diseño no experimental, transversal, descriptivo, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, usando la escala de Likert.<br>De esta forma se alzaron los objetivos trazados en la investigación, concluyendo que efectivamente existe alta relación o asociación entre la responsabilidad social empresarial, responsabilidad social y económica con el posicionamiento de los clientes; Correspondiendo una moderada relación entre la responsabilidad medioambiental con el posicionamiento en los clientes de la entidad en estudio.</p>2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Reviewhttps://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/254La Innovación Empresarial en el Contexto de la Pandemia 2020 – 20212021-12-30T09:45:21-07:00Victor Giudice Bacavgiudiceb@hotmail.comFeleojorco Julián Avendaño Aranciagafavendanoa@unmsm.edu.pe<p>La Pandemia del Corona Virus – 19 ha dañado trágicamente el Turismo Mundial, la Aviación Turística, los viajes de Crucero, los Negocios Hoteleros, el Transporte Regional y los Restaurantes de los países en general. La Secretaría de Turismo del Estado Español ha difundido 25 Innovaciones en Turismo y creado la Estrategia de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Los DTI se han difundido rápidamente en los países con mayor dependencia del Turismo como Perú, México y Argentina. En el periodo de la Pandemia han aparecido nuevas Empresas Electrónicas Transfronterizas como Dark Stores y Dark Kitchens. Los Supermarkets están trasladándose al Comercio Electrónico.</p>2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Reviewhttps://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/256Propuesta de desarrollo de Centro de Acuicultura, Conservación y Exportación de Conchas de Abanico 2012 – 20222021-12-30T09:45:22-07:00Mitzi Lourdes Del Carmen Linares Vizcarramitlinaresv@upt.pe<p>La presente propuesta de Factibilidad plantea, como alternativa para mejorar el desarrollo de la acuicultura en la Región Tacna, el cultivo de la Concha de Abanico (Agropecten pupuratus), considerado el valor comercial y los mercados internacionales que presentan una demanda insatisfecha.</p> <p>El litoral de la Región Tacna presenta características físico – químicas y biológicas para el desarrollo de un programa de cultivo; así mismo, la zona costera ofrece una batimetría favorable la cual se conjuga con lo anteriormente mencionado, de lo cual se desprende que de un periodo de 12 meses se estará obteniendo el producto acorde con las exigencias de los mercados internacionales como el caso de Francia, EE. UU. y del Japón.</p> <p>El proyecto plantea inicialmente 4 líneas de cultivo con 400 linternas que luego de los procesos de desdoble se obtendrá unas 1’104 000 unidades de concha de abanico, con tallas entre 8 a 10 cm.</p> <p>El proyecto de acuicultura es sumamente rentable ya que es una alternativa de desarrollo para la Provincia de Ite, en la Región Tacna.</p> <p>Así mismo el mercado de exportación de conchas de abanico en el Perú en cuanto a su hábito de consumo es sumamente bajo, es por ello por lo que se hace la exportación de los mercados internacionales.</p>2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Reviewhttps://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/249La Innovación y su Efecto en la Contratación Temporal y Permanente en el Sector Manufacturero2021-12-30T09:45:22-07:00Iris María Vélez Osorioirismvelezos@gmail.com<p>El presente análisis busca entender la inversión en innovación y la innovación en métodos organización como dos factores fundamentales para una creación superior de empleo en el sector manufacturero, en 56 subsectores que contienen 8264 empresas, a partir de un modelo de ecuaciones estructurales. Algunos estudios previos son contradictorios, por lo que este estudio permite reconocer que la inversión en innovación permite mayor generación de empleo permanente, mientras que la innovación en métodos organizativos mejora la generación de empleo temporal. Para las organizaciones manufactureras y el sector, resulta de gran importancia reconocer los efectos de la innovación en la generación de empleo, toda vez que la generación de empleo es fundamental para la mejora del ciclo económico, especialmente con la caída actual de empleo que vive el sector y el contexto en particular.</p> <p>Palabras clave: innovación, empleo, empleados permanentes, empleados temporales.</p>2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Reviewhttps://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/247Las Competencias en la gestión de procesos estratégicos2022-01-03T06:57:31-07:00Fernando Antonio Ramos Zagafaramosz@unac.edu.pe<p>Es evidente que las competencias, junto a los valores y actitudes, son preponderantes en el éxito de una empresa. Por ese motivo, se plantea una mayor comprensión respecto al tema al incluir las áreas temáticas referentes a las competencias de acción profesional y evaluación de competencias. El contenido del presente artículo tiene por objetivo realizar una revisión documental en torno a la gestión de procesos estratégicos y la necesidad de alinear los objetivos de la empresa con las competencias, valores y actitudes de sus trabajadores. Por último, se plantearán las conclusiones referentes al tema en discusión.</p>2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Reviewhttps://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/244La diversidad de género en el gobierno corporativo, directorio y gerencias empresariales: Revisión de literatura 2011-20202022-01-20T14:46:19-07:00Deivit Wilfredo Reynoso Espinozadreynosoe@unmsm.edu.pe<p>El artículo tiene por propósito presentar una revisión de literatura de estudios empíricos sobre la diversidad de género en el gobierno corporativo, directorio y gerencias de empresas. La revisión de literatura se realizó con artículos recopilados en bases de datos especializados y confiables. La revisión se focaliza en las investigaciones más relevantes publicados en un periodo de 10 años (2011-2020). Las investigaciones entre sus resultados demuestran que existe un impacto predominantemente positivo frente al incremento de la diversidad de género en los gobiernos corporativos, los directorios y gerencias. El impacto se ha medido en términos operativos y financieros desde diversas perspectivas teóricas. Entre los enfoques teóricos predominan la teoría de la agencia, la teoría de género y la teoría de los escalones superiores. En este artículo se recopilan evidencias empíricas recientes que demuestran lo significativo que puede ser la inclusión de más mujeres en los cuerpos gerenciales, directorios y gobiernos corporativos de las empresas, con evidencias científicas.</p>2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Reviewhttps://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/241Conceptual-methodological proposal between sustainable management and agricultural business Competitiveness2021-12-30T09:45:24-07:00Rosmery Ruiz Rodriguezross70@hotmail.comCésar Vega ZárateCesarVega@hotmail.com<p>La complejidad derivada de integrar a la sustentabilidad con la competitividad y la naturaleza económica del sistema de desarrollo actual, resulta un reto, pero también representa la oportunidad de replantear diversos conceptos que permitan la incorporación de innovaciones en las empresas agrícolas. La presente investigación tiene como objetivo proponer el concepto de gestión sustentable competitivo, una clasificación metodológica y de análisis del concepto, que respalde su contribución empírica. La metodología empleada consiste en el análisis de los conceptos de competitividad y sustentabilidad, a partir del planteamiento del concepto de gestión como agente de yuxtaposición entre estos; se identificaron las dimensiones de la sustentabilidad, alineando las características de la competitividad para categorizar ambos conceptos y definir en indicadores de medición de un modo de describir la generación de ventajas competitivas y sustentabilidad insertas en el ámbito empresarial agrícola.</p>2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Reviewhttps://journals.epneumann.edu.pe/index.php/NBR/article/view/263Lineamientos para publicación Vol.7, Núm.22021-12-30T09:45:24-07:00Jehovanni Fabrizio Velarde Molinajvelardem@unjbg.edu.pe2021-12-30T00:00:00-07:00Derechos de autor 2021 Neumann Business Review